lunes, 25 de marzo de 2013

Significa algo

Una fracción de los manifestantes protestando en Berlín contra Rajoy

Las aguas están muy negras, aunque aún se pueden enturbiar más. Hace dos meses, cuando aún estaban verdes, salió a la luz el Caso Bárcenas. Y las aguas se ensuciaron mucho más. Oscureciendo todo lo que bañaban.

En esas fechas, justo poco después de la publicación de los papeles de Luis Bárcenas, partimos hacia Berlín (la ciudad que tanto me permite explotar este blog).

Y el mismo día que fuimos a visitar el Reichstag, Mariano Rajoy visitaba a Angela Merkel en el edificio de al lado. Como ya lo sabíamos, nos acercamos a dicho sitio para protestar contra el presidente, pero no éramos los únicos.

Unas 200 personas se habían concentrado para cantarle las cuarenta a Rajoy y al Partido Popular. Porque no se puede tolerar que no toreen de esta manera.

Los ciudadanos nos hemos concentrado para protestar en la calle, en las manifestaciones, en la puerta de la sede del Partido Popular y también en Berlín entre muchos otros sitios. Yo creo que esto significa algo. Que estamos cansados de tan mala gestión y sobre todo de tanta corrupción. Que se enteren ya por favor. 


Claudia B. 

jueves, 21 de marzo de 2013

La isla de los museos/muertos

La isla de los muertos. Arnold Böckiln

Mientras preparábamos nuestro viaje a Berlín hubo muchas discusiones. Ángel insistía en visitar todos los museos posibles. El resto quería acotar a los más importantes para poder hacer actividades más variadas. Ángel insistía e insistía.

Pero cuando llegamos al destino, los días pasaron rápido y las cervezas y la cama se apoderaron de nosotros. Está claro que aprovechamos bien los días pero aquella propuesta del futuro arqueólogo (Ángel) de visitar 5 museos por día quedo de lado.

El último día, el más duro pero el que mejor tiempo hizo, decidimos pasarlo en la “Isla de los museos”. Tres fueron los museos visitados. El primero, de obligada asistencia, fue el de Pérgamo donde se encuentra dicho altar. En él empleamos mucho tiempo. La mitad esperando. Tras dos horas un miembro de nuestro grupo no salía y empezamos a preocuparnos. Su afición por tomar cosas prestadas podía haberle jugado una mala pasada. Y sinceramente no me veía explicando en alemán en el aeropuerto porque llevábamos un trozo del altar de Pérgamo en el abrigo.

Pero nuestro arqueólogo no encontró su tesoro en el museo de Pérgamo sino en la pinacoteca Alte Nationalgalerie. Ángel se prendió del cuadro de Arnold Böckiln “La isla de los muertos”. Tanto se prendió que hasta me lloró para que le diera una postal con la imagen del cuadro. Una obsesión que casi podríamos comparar con la que tenía por esta pieza el señor Adolf.



P.D. Con estas palabras no quiero comparar a mi amigo Ángel con Hitler sino dar a conocer este cuadro y apuntar el dato curioso de la gran obsesión que tuvo el alemán con esta pieza Oli, espero que a tí tampoco te siente nada mal. 



Claudia B. 

martes, 12 de marzo de 2013

Dulces melodías

Músic interpretant amb el seu piano a la porta de la
Catedral de Barcelona


Aproximadament uns 1000 músics toquen cada dia als carres de Barcelona. El 80% estan registrats en l'ajuntament, tenen un lloc determinat per fer sonar el seu instrument, però no poden toca fora d'unes hores determinades ni augmentar el volum considerablement.

Però als metros i vies de la ciutat Condal també hi ha uns 200 músics que toquen el seu instrument sense llicencia. Molts d'ells no tenen el permís del ajuntament perquè no van superar la prova de la casa de la ciutat. Els seus instruments no estan permesos, no tenen els papers en regla o no van passar el càsting de "La Voz". 

Sincerament preferisc escoltar bona música quan passege o em desplace per la ciutat. Qualsevol melodia m'alegre però si aquesta te bon só millor. A més, estic d'acord en que no tots els racons de la ciutat estan preparats per acollir notes. Ni tots els veïns han d'escoltar música als seus cantons cada dia. 

Però el que no veig normal es que no deixen tocar música al carrers a alguns artistes per raons que no estan molt ben definides. A més tampoc vec just que es posen sancions a aquests músics no registrats on s'inclou la confiscació del instrument.


Claudia B.

jueves, 7 de marzo de 2013

Fotudes

Nuestra militante Eva Navarro con la torre 
triangular y el Castillo de fondo, uno de los símbolos 
de nuestras fiestas de Moros y Cistianos






Julio 2007, entrada en Mozárabes. Por casualidades de la vida la filá Morrues (Mozárabes) me acogió y pude pasar a formar parte de este proyecto. Cabe decir que fue uno de los mejores veranos de mi vida. En aquel año integrábamos la filà 8 personas: Miriam, Magda, Nuria, Claudia Boyer, Maria, Neus, Marina y yo (espero que no se me olvide nadie). Pero como la vida, la filá cambió y siete años después nuestro grupo es muy diferente al de entonces. Personas como Natalia, Cristina e Irene entre otras han pasado por aquí y aunque ya se fueron, aportaron su pequeño grano de arena a Morrues. Otras, nos abandonaron y volvieron con el rabo entre las piernas. Se agradece. 

Durante algunos años hemos llegado a ser unas 15 o 16, teniendo que separarnos en dos filas para poder salir en las entraetas y otros actos. A día de hoy somos 8 en Morrues: Mónica, Neus, Magda, Claudia Boyer, Eva, Aitana, Ángela (la última aportación) y yo. En estos siete años hemos vivido de todo juntas. Hemos sufrido peleas, resacas y “acoplaciones”. Pero siempre hemos pasado unos días maravillosos. Paellas sosas, noches marginadas y ridículas fotos de grupo en la feria tampoco han faltado. 

Lo que quiero decir es que lo importante no son las fiestas sino estar con vosotras 7 días cenando, bebiendo, bailando y desayunando. No nos engañemos, nunca vemos el Sol en la semana de fiestas. Nunca he estado tan a gusto en esta filá y eso es gracias a vosotras. Me gustaría nombrar a Neus y a Claudia Boyer por formar parte de Morrues desde hace tantos años y conseguir que hayamos creado esto.


Més fotudes que morrues. 


Claudia B.