jueves, 28 de febrero de 2013

¿Milagro o maldición?

Vista del parc d'atraccions del Tibidabo i de Barcelona en un dia plujós


Lluvia, alabada por todos durante largos siglos, la diosa de las cosechas, la que da la vida.

A día de hoy una maldición. Ley de Murphy: “si algo puede salir mal, saldrá mal”. Un concierto, una comida en el campo, una excursión, un viaje. Si tienes algo interesante que hacer y al aire libre, lloverá. Siempre lloverá. 

En los últimos años además, siempre llueve de forma torrencial. O al menos en el sudeste del país. Inundaciones, malas cosechas, desprendimientos… La lluvia ya no es bienvenida. Y este fin de semana menos. La lluvia cancela los Carnavales y las procesiones de Semana Santa entre otras celebraciones. El Mig Any Fester tampoco se suele salvar. 

La lluvia siempre nos hace una visita a los festeros estos días. Pero este año no le pondré mala cara. Estos días hace falta. A ver si puede limpiar un poco toda la basura que tenemos en este país. Y si tenemos suerte, que alguno se resbale. 


Claudia B. 

lunes, 25 de febrero de 2013

Mitja Festa


Un 23 de juliol al carrer Sant Roc

Aquest cap de setmana no veurem els carrers decorats amb llums, ni escoltarem bandes de música constantment. Tampoc farà eixa calor terrible de juliol ni anirem de ressaca a baixar la Santa. 

Però segurament, al poble notarem eixe ambient fester que tant ens agrada. També és possible que acabem tant farts de l'alcohol com en festes. No serà una setmana però seran 3 dies molt intensos. El que segur que no fallarà serà una eixida de Sol com aquesta. 

No seran festes, però serà el Mig Any Fester o com nosaltres diem, Mitja Festa!

Només queden 4 dies festers! Passeu un bon cap de setmana!


Claudia B.

viernes, 22 de febrero de 2013

El almendro


Rama de un almendro en flor (enero 2013)

Nunca he sido aficionada a la naturaleza. Aunque mi casa esté, o al menos lo estaba antes de la llegada del AVE, rodeada de viñas, pinos centenarios y todo tipo de animales, jamás he amado este ambiente como lo pueden hacer otras personas.


Cuando era pequeña mi padre y yo aprovechábamos nuestro alrededor haciendo comidas cada semana en el patio o incluso en el bancal de la puerta de casa. A la salida del colegio hacíamos cada día una excursión con nuestro perro Pere hasta que se hacía de noche. Y los domingos, cuando venía la familia, íbamos después de comer a coger almendras.

El almendro elegido estaba muy cerca de casa. Íbamos, cogíamos las almendras y en el centro del camino nos sentábamos con ellas. Cogíamos piedras y abríamos las almendras. Era lo que más me gustaba del paseo.

Pero el tiempo pasó y estas prácticas fueron substituidas por los deberes y los amigos. Hasta hace un par de años, ya no recordaba los paseos por el campo. 

Pero desde hace poco, desde que estoy lejos de casa, cada vez que voy acompaño a mi padre a pasear a Quim. Siempre pasamos por delante del almendro, pero ahora está seco. Ya no da almendras pero si preciosas flores rosas. 


Claudia B.

sábado, 16 de febrero de 2013

Sorpresa

Pavo real mostrando sus plumas (Zoo de Barcelona)


Moltes vegades ens enamorem d’una cosa per la seva aparença, pel seu semblant. Encara que diguem que no, tots som una mica superficials. Ens agraden els envoltoris però després ens decepcionem amb l’interior. Perquè no tot és el que pareix. 

Per això és molt millor quan trobes un envoltori que no es tan atractiu i et vas sorprenent a mesura que vas veient l’interior. 

D’aquest exemple hi ha molts però recorde especialmente aquella esglèsia de Nàpols. Un edific quasi en runes, ple de pintades i emplaçat en un barri marginal de la ciutat italina. Una ciutat que no té res a veure amb la monumentalitat de la capital de país. Quan vaig entrar a aquella esglèsia em vam sorprende els frescs de les parets que tant contastaven amb els graffitis de les parets exteriors. Un altre exemple pot ser la basílica de San Juan de Dios que va mencionar l’altre dia la dolça Oli i que tant la va sorprendre. I entre ells també podem trobar la bellesa d’un gall d’indi quan mostra les seves plomes. 

Quedar-nos amb l’exterior sap a poc. És millor asaborir i adonar-te de que la bèstia que tens és realment una bella. 


Claudia B.

martes, 12 de febrero de 2013

Ich liebe dich

Al port vell de Barcelona

Sentir que tienes un compañero de viaje. 
Un compañero que te cuida y te resguarda. 


sábado, 9 de febrero de 2013

Verano verano, alegría, alegría!


Vista de Barcelona desde el Parc Güell


Mi amigo Ángel se ha dado cuenta de muchas cosas en nuestra pasada escapada a Berlín. Los museos son para los viajes del Imserso. Bueno, tampoco es así. Pero hay más cosas para conocer en una ciudad que sus expolios. Otro de sus descubrimientos fue que la tortilla de patatas y las sopas no son los únicos platos para comer. Ángel se deleitó con la deliciosa gastronomía hindú. Otro punto de estudio fue el clima. "Yo de mayor me quiero ir al norte a vivir, me gusta el frío" decía hace unos meses. "El próximo viaje a Canarias" dijo nada más llegar a Barcelona.


Andar por la calle con dos mangas en febrero. Sin guantes, ni bufanda, ni gorro. Que la gente te pueda reconocer. Eso no tiene precio. Que haga Sol 300 días al año tampoco. Barcelona es una de las ciudades que puede presumir de esto.  Eso sí, Alicante la supera. Y como ya dijo el Fari: verano verano, alegría alegría!



Claudia B.

viernes, 1 de febrero de 2013

Mapa en mano

Park Łazienki, Varsovia

Mañana nos vamos a Berlín. Siete personas. A un hostal de 9 euros la noche donde dormiremos todos juntos. Algunos quieren ir a Berlín a fumar porros y ver el Barrio Rojo. Otros, se escandalizan al oír: “yo creo que dos o tres museos para 4 días está bien”. Éstos preferirían dormir allí. 

Quien me conoce sabe que me encanta planificar y organizar todo. También soy capaz de finalizar el día habiendo hecho infinidad de cosas y muchas, en los mismos momentos. Pero para viajar hay que ser diferente. He ido a viajes con cámara de usar y tirar, sin idioma, sin móvil y sin mapa. Y también ha habido otros en los que he contactado previamente con alguien del país para informarme, me he impreso los mapas en casa y me he preocupado y asegurado de cumplir la lista de lugares de interés. 

Por ello, creo que hay que buscar el equilibrio. Debemos viajar con una pequeña planificación pero sin agobios. Con cámara pero no sin ojos. Con mapa pero levantando la cabeza. En fin, a ver como salen estos días.

P.D. Perdona’m xurret si et vaig descuidar!


Claudia B.