martes, 16 de julio de 2013

"Una democracia seria"

Manifestación 22 M en Barcelona

Ayer estuve viendo una mini serie que hizo Antena 3 sobre Adolfo Suárez y la transición. Al finalizarla, le pregunté a mi padre si realmente este político fue esa pieza clave tan importante en aquel momento de transformación política. Eso es lo que nos han dicho a todos, pero, ¿es cierto? Mi padre dijo que sí. No espera un sí rotundo, pues lo considero bastante crítico, así que, lo creí.

Así, imaginé aquel tiempo, un tiempo en el que todo afloró, pasamos de una cruda dictadura a una democracia. Comenzaba un sueño, un nuevo tiempo. Una nueva era para nuestro país, en la que no habría transparencia, igualdad y en la que no cabría la represión de ningún tipo. En la que habría políticos honrados que lo darían todo por el buen funcionamiento del país y por el bien de los ciudadanos.

Pero no, 38 años después observamos que ese sueño no se ha cumplido. Aunque algunos digan que sí, esto no es “una democracia seria” ni es nada. Definitivamente estamos en un pozo muy fondo y va a ser muy duro salir de aquí. Y más aún, si los políticos, que deberían hacer todo lo posible para salir de esta difícil situación económica, se dedican a robar entre otras cosas.

Por favor, escuchar al pueblo y cambiad!


Claudia B.

domingo, 23 de junio de 2013

Guapa, guapa y guapa!


Vista del Castell de Santa Bárbara amb un vaixell 
davant des de el Port d'Alacant


Hija de Alicante, pero adoptada desde muy pequeña por el Vinalopó, y más tarde por el Vallés Occidental.

Alicante, esa ciudad para mí de fin de semana. De lunes a viernes en La Cuba, mi casa en el campo en Monforte del Cid, y al colegio a Novelda. Los fines de semana a Alicante. La Explanada, El Panoramis, el parque de la Viña… Más tarde, pegada al pueblo y ya teniendo los 17 años, empiezo a cogerle gusto a la ciudad. Pero de pronto me toca irme.

Siempre me había gustado Alicante pero no había posado realmente los ojos y el corazón sobre ella. No es hasta que llego a Barcelona y echo de menos a esta pequeña ciudad. Una ciudad perfecta, con todo. Con mar, con ambiente pero sin agobios.

Ahora Alicante, se que te echo de menos, y no sabes las ganas que tenía de que llegaran tus días, tus fiestas, tus Hogueras. Ya estoy aquí, para disfrutar y disfrutarte.


Alicante, guapa, guapa y guapa!

Claudia B.

lunes, 17 de junio de 2013

Nos vamos

Foto de la Vila en la "Festa del Gat"

Nos vamos de la Vila, la residencia universitaria de la UAB. Ese sitio donde hemos pasados dos cortos años, pero de los mejores de nuestras vidas. Ese sitio, el cual se ha convertido en nuestro nuevo hogar, ha sido incluso más acogedor que nuestras propias casas.

A veces una cárcel, otras un refugio. La Vila ha sido un suspiro para aquellos que veníamos de muy lejos y necesitábamos encontrar un sitio confortable con gente dispuesta a convertirse en tu familia.

Pero también la hemos odiado. La Vila ha ejercido su fuerza de gravedad uno, dos y tres sábados seguidos. Muchos han sido los fines de semana sin ver la calle por quedarnos entre esas pequeñas y ruinosas paredes.

Pero enfin, todo ha sido positivo en este sitio. Muchos, recordaremos de estos años mucho mejor las noches, las tardes y las mañanas en este lugar, mientras que los recuerdos de otras actividades se nos olvidaran.

Ahora, nos vamos a otra ciudad, y echaremos de menos la vida en la esta maginifica residencia.


Claudia B.

miércoles, 29 de mayo de 2013

Sí se puede

La Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) es una organización creada en 2009 que lucha y ayuda a miles de familias cada año a hacer frente a los desahucios. Esta organización ha ayudado a paralizar desalojos, ha reubicado a mucha gente sin casa y ha presentado al gobierno diversas medidas para solucionar este gran problema de la sociedad. Pero ni los bancos ni el gobierno han respondido. La PAH ha intentado dialogar pero el gobierno ha hecho ojos ciegos a la Iniciativa Legislativa Popular para la dación en pago y los bancos siguen negándose a alquilar sus viviendas vacías. Pero la PAH no se rinde, y hace unos dos meses, ante la ignorancia de los políticos, esta plataforma decidió ir en busca de ellos. Grupos de ciudadanos y miembros de la PAH se han desplazado hasta los domicilios de algunos políticos para insistir y seguir llamando su atención para que actúen ante el problema. Por ello, ante la polémica de los denominados “escraches” hace un par de meses Judit Bailón y yo nos acercamos a la PAH del municipio barcelonés de Rubí para conocer la opinión de esta organización al respecto. Además, aprovechamos la entrevista para acercar a los lectores algunos de los puntos básicos de esta organización.

Recogida de firmas para la ILP en Rubí 
  
¿Cuál es vuestra función, que medidas proponéis para acabar con los desahucios?
Nosotros posponemos la dación en pago retroactiva, la paralización inmediata de todos los desahucios y el alquiler social de las viviendas vacías que tienen las entidades.

¿Habéis conseguido parar algún desahucio en Rubí?
Sí, en los últimos dos años hemos parado 20 desahucios.

¿Dónde se refugian las familias desahuciadas? ¿Hay albergues y comedores sociales en Rubí para estas personas?
En Rubí como en muchas otras ciudades se ofrecen estos servicios pero la oferta no se ajusta a la demanda. Además, hay que tener en cuenta que en muchos casos estamos hablando de familias con niños. Niños que no pueden vivir en un albergue, que necesitan una casa. Así, la única solución para esta gente es ocupar otras viviendas vacías. Sobretodo porque al ser morosos hipotecarios no pueden acceder a ningún tipo de alquiler por muy barato que sea.

¿Qué opináis en la PAH de Rubí sobre “el escrache”? ¿Creéis que es un acto legítimo?
Sí, absolutamente. Nosotros hemos interpelado a los políticos durante 4 años, hemos intentado todas las vías posibles de negociación, les hemos invitado a que vengan a nuestras asambleas y como no han querido venir, pues ahora vamos nosotros a sus barrios para que sus vecinos sepan que están en contra de la ILP (Iniciativa Legislativa Popular). Con esta acción simplemente les interpelamos, no insultamos ni ejercemos violencia, no les intimidamos. Al revés, ellos intimidan, ellos presionan, ellos ejercen violencia cuando se producen desahucios. Nosotros simplemente interpelamos para que vengan y escuchen a los afectados.

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea declaró ilegal la ley española de ejecuciones hipotecarias hace unas semanas. ¿Qué puede suponer esto para la PAH?
El ejecutivo ya dijo que iba a cambiar la ley hipotecaria en base a esta sentencia. Evidentemente creó un precedente y en los juzgados ya se están suspendiendo desahucios. Habrá que ver ahora lo que hace el señor Rajoy al respecto. Bueno, estamos a la espera de que se tramite la ILP y que se apruebe la nueva ley hipotecaria.

¿Creéis entonces que finalmente cederán los políticos y los bancos?
Pues no sabemos si cederán o no, pero nosotros vamos a seguir intentándolo. No vamos a parar porqué cada semana aparecen afectados. Hay muchísima gente vive en una situación alarmante y no vamos a dejar la lucha, para nada.

¿Alguna cosa más?
Sí se puede. 
                                                                                                                                                                                               Claudia B.

miércoles, 15 de mayo de 2013

9-M: HUELGA GENERAL EN EDUCACIÓN

En primer lugar, debo decir que la entrada de hoy no cumple con las reglas de este blog. Aún así, la temática es de gran actualidad y trata sobre un tema que nos afecta a muchos directamente y a todos de forma indirecta: la educación.

El eje central de esta entrada no es una fotografía y ni siquiera está grabado con mi "vieja cámara". Eso sí, este video está grabado con una cámara de video aún más vieja que la mía. Una cámara de la Facultad de Comunicación de la UAB que puede tener perfectamenete 20 años, por no decir más.

El pasado día 9 de mayo los sindicatos conovocaron huelga en educación para luchar contra los recortes en este sector. La huelga llamaba a manifestarse a todos los sectores de la educación. Docentes y alumnos de primaria, secundaria y universidades cambiaron la calle por las aulas para reivindicar la mejora en esta necesidad básica, la educación. Una aspecto muy importante para nuestra vida, el cual garantiza la formación de los ciudadanos y por tanto, el futuro de nuestro país. 


Así pues, Judit y yo nos pasamos por las aulas a primera hora de la mañana para ver el apoyo a la huelga. Y despues nos fuimos directas a Barcelona, a cubrir la manifestación. Una manifestación que como podréis ver el el video, fue secundada por miles de personas. 

Está claro pues, que la educación es una tema muy importante en la sociedad. Garantizar una educación pública y de calidad debería estar en las mentes de todos los políticos. Sin embargo, parece que "esta gente" cierra los ojos y los oídos ante los clamos de los ciudadanos y prefiere atacar a este sector en vez de mejorarlo. 


Claudia B. 

lunes, 15 de abril de 2013

2 horas para 30 segundos

Rodaje de una escena de una serie televisiva en Barcelona

Barcelona es una ciudad de cine pero también de tele. Cada año se graban unos 1500 rodajes en la ciudad condal. Desde anuncios hasta películas pasando por documentales y series entre otras filmaciones. La serie de TV3 “Kubala, Moreno y Manchón” suele desplazarse a menudo a Barcelona para grabar sus secuencias exteriores. El equipo de la serie, formado por unas 70 personas se reduce a 40 cada vez que se graba una escena exterior. Aún así, afirman los técnicos y los actores que grabar en una ciudad tan viva como Barcelona es muy complicado aunque también puede ser muy interesante. 

Hace unas semanas acompañamos al equipo de la serie a grabar una escena de 30 segundos en la calle Beethoven, la cual se encuentra a unos pasos de la concurrida Diagonal. Per esta escena no fue tan fácil. A pesar de su reducida duración, grabar 30 segundos pueden significar 2 horas de trabajo. 

¿Quieres leer la crónica completa? ¿Saber como se realiza realmente un rodaje exterior? ¿Qué tramites se deben seguir para poder rodar en Barcelona?
Aquí las respuesta: Una escena en la Diagonal


Claudia B.

sábado, 6 de abril de 2013

Gira, gira, gira

Tiovivo en la Plaza Mayor de Madrid


De vegades sembla un remolí, un carrussel. Plena de moviment, de canvis i sacsejaments. Altres, una bassa d'aigua calmada, inmensa i sense oscilacions. 

A vegades pareix que es pare però sempre continua. La vida gira, gira i gira. 

Milers de coses, oportunitats i novetats passen davant dels nostres ulls cada dia. Només hem de reduir una mica la velocitat del carrussel per adonar-nos del que tenim i poder agafar-ho. el que vols. I després continuat i no parar.


Claudia B.


lunes, 25 de marzo de 2013

Significa algo

Una fracción de los manifestantes protestando en Berlín contra Rajoy

Las aguas están muy negras, aunque aún se pueden enturbiar más. Hace dos meses, cuando aún estaban verdes, salió a la luz el Caso Bárcenas. Y las aguas se ensuciaron mucho más. Oscureciendo todo lo que bañaban.

En esas fechas, justo poco después de la publicación de los papeles de Luis Bárcenas, partimos hacia Berlín (la ciudad que tanto me permite explotar este blog).

Y el mismo día que fuimos a visitar el Reichstag, Mariano Rajoy visitaba a Angela Merkel en el edificio de al lado. Como ya lo sabíamos, nos acercamos a dicho sitio para protestar contra el presidente, pero no éramos los únicos.

Unas 200 personas se habían concentrado para cantarle las cuarenta a Rajoy y al Partido Popular. Porque no se puede tolerar que no toreen de esta manera.

Los ciudadanos nos hemos concentrado para protestar en la calle, en las manifestaciones, en la puerta de la sede del Partido Popular y también en Berlín entre muchos otros sitios. Yo creo que esto significa algo. Que estamos cansados de tan mala gestión y sobre todo de tanta corrupción. Que se enteren ya por favor. 


Claudia B. 

jueves, 21 de marzo de 2013

La isla de los museos/muertos

La isla de los muertos. Arnold Böckiln

Mientras preparábamos nuestro viaje a Berlín hubo muchas discusiones. Ángel insistía en visitar todos los museos posibles. El resto quería acotar a los más importantes para poder hacer actividades más variadas. Ángel insistía e insistía.

Pero cuando llegamos al destino, los días pasaron rápido y las cervezas y la cama se apoderaron de nosotros. Está claro que aprovechamos bien los días pero aquella propuesta del futuro arqueólogo (Ángel) de visitar 5 museos por día quedo de lado.

El último día, el más duro pero el que mejor tiempo hizo, decidimos pasarlo en la “Isla de los museos”. Tres fueron los museos visitados. El primero, de obligada asistencia, fue el de Pérgamo donde se encuentra dicho altar. En él empleamos mucho tiempo. La mitad esperando. Tras dos horas un miembro de nuestro grupo no salía y empezamos a preocuparnos. Su afición por tomar cosas prestadas podía haberle jugado una mala pasada. Y sinceramente no me veía explicando en alemán en el aeropuerto porque llevábamos un trozo del altar de Pérgamo en el abrigo.

Pero nuestro arqueólogo no encontró su tesoro en el museo de Pérgamo sino en la pinacoteca Alte Nationalgalerie. Ángel se prendió del cuadro de Arnold Böckiln “La isla de los muertos”. Tanto se prendió que hasta me lloró para que le diera una postal con la imagen del cuadro. Una obsesión que casi podríamos comparar con la que tenía por esta pieza el señor Adolf.



P.D. Con estas palabras no quiero comparar a mi amigo Ángel con Hitler sino dar a conocer este cuadro y apuntar el dato curioso de la gran obsesión que tuvo el alemán con esta pieza Oli, espero que a tí tampoco te siente nada mal. 



Claudia B. 

martes, 12 de marzo de 2013

Dulces melodías

Músic interpretant amb el seu piano a la porta de la
Catedral de Barcelona


Aproximadament uns 1000 músics toquen cada dia als carres de Barcelona. El 80% estan registrats en l'ajuntament, tenen un lloc determinat per fer sonar el seu instrument, però no poden toca fora d'unes hores determinades ni augmentar el volum considerablement.

Però als metros i vies de la ciutat Condal també hi ha uns 200 músics que toquen el seu instrument sense llicencia. Molts d'ells no tenen el permís del ajuntament perquè no van superar la prova de la casa de la ciutat. Els seus instruments no estan permesos, no tenen els papers en regla o no van passar el càsting de "La Voz". 

Sincerament preferisc escoltar bona música quan passege o em desplace per la ciutat. Qualsevol melodia m'alegre però si aquesta te bon só millor. A més, estic d'acord en que no tots els racons de la ciutat estan preparats per acollir notes. Ni tots els veïns han d'escoltar música als seus cantons cada dia. 

Però el que no veig normal es que no deixen tocar música al carrers a alguns artistes per raons que no estan molt ben definides. A més tampoc vec just que es posen sancions a aquests músics no registrats on s'inclou la confiscació del instrument.


Claudia B.

jueves, 7 de marzo de 2013

Fotudes

Nuestra militante Eva Navarro con la torre 
triangular y el Castillo de fondo, uno de los símbolos 
de nuestras fiestas de Moros y Cistianos






Julio 2007, entrada en Mozárabes. Por casualidades de la vida la filá Morrues (Mozárabes) me acogió y pude pasar a formar parte de este proyecto. Cabe decir que fue uno de los mejores veranos de mi vida. En aquel año integrábamos la filà 8 personas: Miriam, Magda, Nuria, Claudia Boyer, Maria, Neus, Marina y yo (espero que no se me olvide nadie). Pero como la vida, la filá cambió y siete años después nuestro grupo es muy diferente al de entonces. Personas como Natalia, Cristina e Irene entre otras han pasado por aquí y aunque ya se fueron, aportaron su pequeño grano de arena a Morrues. Otras, nos abandonaron y volvieron con el rabo entre las piernas. Se agradece. 

Durante algunos años hemos llegado a ser unas 15 o 16, teniendo que separarnos en dos filas para poder salir en las entraetas y otros actos. A día de hoy somos 8 en Morrues: Mónica, Neus, Magda, Claudia Boyer, Eva, Aitana, Ángela (la última aportación) y yo. En estos siete años hemos vivido de todo juntas. Hemos sufrido peleas, resacas y “acoplaciones”. Pero siempre hemos pasado unos días maravillosos. Paellas sosas, noches marginadas y ridículas fotos de grupo en la feria tampoco han faltado. 

Lo que quiero decir es que lo importante no son las fiestas sino estar con vosotras 7 días cenando, bebiendo, bailando y desayunando. No nos engañemos, nunca vemos el Sol en la semana de fiestas. Nunca he estado tan a gusto en esta filá y eso es gracias a vosotras. Me gustaría nombrar a Neus y a Claudia Boyer por formar parte de Morrues desde hace tantos años y conseguir que hayamos creado esto.


Més fotudes que morrues. 


Claudia B. 

jueves, 28 de febrero de 2013

¿Milagro o maldición?

Vista del parc d'atraccions del Tibidabo i de Barcelona en un dia plujós


Lluvia, alabada por todos durante largos siglos, la diosa de las cosechas, la que da la vida.

A día de hoy una maldición. Ley de Murphy: “si algo puede salir mal, saldrá mal”. Un concierto, una comida en el campo, una excursión, un viaje. Si tienes algo interesante que hacer y al aire libre, lloverá. Siempre lloverá. 

En los últimos años además, siempre llueve de forma torrencial. O al menos en el sudeste del país. Inundaciones, malas cosechas, desprendimientos… La lluvia ya no es bienvenida. Y este fin de semana menos. La lluvia cancela los Carnavales y las procesiones de Semana Santa entre otras celebraciones. El Mig Any Fester tampoco se suele salvar. 

La lluvia siempre nos hace una visita a los festeros estos días. Pero este año no le pondré mala cara. Estos días hace falta. A ver si puede limpiar un poco toda la basura que tenemos en este país. Y si tenemos suerte, que alguno se resbale. 


Claudia B. 

lunes, 25 de febrero de 2013

Mitja Festa


Un 23 de juliol al carrer Sant Roc

Aquest cap de setmana no veurem els carrers decorats amb llums, ni escoltarem bandes de música constantment. Tampoc farà eixa calor terrible de juliol ni anirem de ressaca a baixar la Santa. 

Però segurament, al poble notarem eixe ambient fester que tant ens agrada. També és possible que acabem tant farts de l'alcohol com en festes. No serà una setmana però seran 3 dies molt intensos. El que segur que no fallarà serà una eixida de Sol com aquesta. 

No seran festes, però serà el Mig Any Fester o com nosaltres diem, Mitja Festa!

Només queden 4 dies festers! Passeu un bon cap de setmana!


Claudia B.

viernes, 22 de febrero de 2013

El almendro


Rama de un almendro en flor (enero 2013)

Nunca he sido aficionada a la naturaleza. Aunque mi casa esté, o al menos lo estaba antes de la llegada del AVE, rodeada de viñas, pinos centenarios y todo tipo de animales, jamás he amado este ambiente como lo pueden hacer otras personas.


Cuando era pequeña mi padre y yo aprovechábamos nuestro alrededor haciendo comidas cada semana en el patio o incluso en el bancal de la puerta de casa. A la salida del colegio hacíamos cada día una excursión con nuestro perro Pere hasta que se hacía de noche. Y los domingos, cuando venía la familia, íbamos después de comer a coger almendras.

El almendro elegido estaba muy cerca de casa. Íbamos, cogíamos las almendras y en el centro del camino nos sentábamos con ellas. Cogíamos piedras y abríamos las almendras. Era lo que más me gustaba del paseo.

Pero el tiempo pasó y estas prácticas fueron substituidas por los deberes y los amigos. Hasta hace un par de años, ya no recordaba los paseos por el campo. 

Pero desde hace poco, desde que estoy lejos de casa, cada vez que voy acompaño a mi padre a pasear a Quim. Siempre pasamos por delante del almendro, pero ahora está seco. Ya no da almendras pero si preciosas flores rosas. 


Claudia B.

sábado, 16 de febrero de 2013

Sorpresa

Pavo real mostrando sus plumas (Zoo de Barcelona)


Moltes vegades ens enamorem d’una cosa per la seva aparença, pel seu semblant. Encara que diguem que no, tots som una mica superficials. Ens agraden els envoltoris però després ens decepcionem amb l’interior. Perquè no tot és el que pareix. 

Per això és molt millor quan trobes un envoltori que no es tan atractiu i et vas sorprenent a mesura que vas veient l’interior. 

D’aquest exemple hi ha molts però recorde especialmente aquella esglèsia de Nàpols. Un edific quasi en runes, ple de pintades i emplaçat en un barri marginal de la ciutat italina. Una ciutat que no té res a veure amb la monumentalitat de la capital de país. Quan vaig entrar a aquella esglèsia em vam sorprende els frescs de les parets que tant contastaven amb els graffitis de les parets exteriors. Un altre exemple pot ser la basílica de San Juan de Dios que va mencionar l’altre dia la dolça Oli i que tant la va sorprendre. I entre ells també podem trobar la bellesa d’un gall d’indi quan mostra les seves plomes. 

Quedar-nos amb l’exterior sap a poc. És millor asaborir i adonar-te de que la bèstia que tens és realment una bella. 


Claudia B.

martes, 12 de febrero de 2013

Ich liebe dich

Al port vell de Barcelona

Sentir que tienes un compañero de viaje. 
Un compañero que te cuida y te resguarda. 


sábado, 9 de febrero de 2013

Verano verano, alegría, alegría!


Vista de Barcelona desde el Parc Güell


Mi amigo Ángel se ha dado cuenta de muchas cosas en nuestra pasada escapada a Berlín. Los museos son para los viajes del Imserso. Bueno, tampoco es así. Pero hay más cosas para conocer en una ciudad que sus expolios. Otro de sus descubrimientos fue que la tortilla de patatas y las sopas no son los únicos platos para comer. Ángel se deleitó con la deliciosa gastronomía hindú. Otro punto de estudio fue el clima. "Yo de mayor me quiero ir al norte a vivir, me gusta el frío" decía hace unos meses. "El próximo viaje a Canarias" dijo nada más llegar a Barcelona.


Andar por la calle con dos mangas en febrero. Sin guantes, ni bufanda, ni gorro. Que la gente te pueda reconocer. Eso no tiene precio. Que haga Sol 300 días al año tampoco. Barcelona es una de las ciudades que puede presumir de esto.  Eso sí, Alicante la supera. Y como ya dijo el Fari: verano verano, alegría alegría!



Claudia B.

viernes, 1 de febrero de 2013

Mapa en mano

Park Łazienki, Varsovia

Mañana nos vamos a Berlín. Siete personas. A un hostal de 9 euros la noche donde dormiremos todos juntos. Algunos quieren ir a Berlín a fumar porros y ver el Barrio Rojo. Otros, se escandalizan al oír: “yo creo que dos o tres museos para 4 días está bien”. Éstos preferirían dormir allí. 

Quien me conoce sabe que me encanta planificar y organizar todo. También soy capaz de finalizar el día habiendo hecho infinidad de cosas y muchas, en los mismos momentos. Pero para viajar hay que ser diferente. He ido a viajes con cámara de usar y tirar, sin idioma, sin móvil y sin mapa. Y también ha habido otros en los que he contactado previamente con alguien del país para informarme, me he impreso los mapas en casa y me he preocupado y asegurado de cumplir la lista de lugares de interés. 

Por ello, creo que hay que buscar el equilibrio. Debemos viajar con una pequeña planificación pero sin agobios. Con cámara pero no sin ojos. Con mapa pero levantando la cabeza. En fin, a ver como salen estos días.

P.D. Perdona’m xurret si et vaig descuidar!


Claudia B.

martes, 29 de enero de 2013

Com en casa, en lloc

Posta de Sol a la Cuba

Avui he passat un gran dia amb el meu pare. Es genial perquè com vinc molt poc a casa ja no discutim com abans. Ara és altre home el que sofrix els meus canvis d’humor.  Parlem, debatim però ja no discutim com abans, o això pensava jo. En les últimes visites hem fet intenses pràctiques de conduïr. Ja que agafe el coxte cada dos mesos, hauré d’aprofitar. El cas es que avui, quan anavem al dentista, he tardat per aparcar uns 10 minuts. Toni, s’ha posat nerviós i els dos ens hem adonat de que no serviria per a professor d’autoescola.

Durant el dia d’avui he fet més de 120 km amb mon pare al costat. D’Alacant a casa, de casa a Elda, de Elda a Alacant i de tornada casa. Quilòmetres parlant. Quilòmetres disfrutant i apreciant coses que abans no apreciava tant.

Estar fòra de casa et crea un sentiment de nostàlgia i d’anyorança que no sents quan ets aprop. Un sentiment d’amor a la terreta, als amics i a la familia. La foto d’avui simbolitza aquest apreci per la casa en la que em vaig criar. Un lloc des d'on he vist les millors postes de Sol. Unes postes de Sol que ara arriben abans a causa de la via de l’AVE que m’han posat al costat. PUTADA.


Claudia B.

lunes, 28 de enero de 2013

Volvemos a empezar

Después de dos blogs propios, pero fallidos, vuelvo a las andadas.

Mi primer blog, “far from house”, nació con la asignatura de “Escritura periodística” a petición del profesor y periodista Xavier Más de Xaxàs. La temática era de viajes y entrevistar a estudiantes de otros países. En es tiempo hacía un programa en Radio Star en el que hacía entrevistas a dichos estudiantes. El blog y el programa eran como dos plataformas sincronizadas en las que podía difundir y compartir la misma información.

Más tarde cree “otros ojos entre tantos”, un blog en el que escribía reflexiones sobre temas cotidianos relacionados con mi vida diaria. Si, hay muchas cosas en las que pienso pero pasadas unas horas se esconden en los cajones de la memoria y no vuelven a salir… Por ello, para cumplir la actualización que requiere un blog he decidido partir de mis numerosas fotografías para escribir unas líneas.

Con mi anticuada cámara hago muchas fotos, bien lo saben los que me conocen. También saben que la calidad no es buena y que la batería no dura más de 10 minutos. Per la opción de apagar y encender siempre está ahí y sirve para ganar algo de energía. Con ella, fotografío paisajes, calles y personas. Personas anónimas que nunca sabrán que tengo sus caras. O eso espero, porque según Pepe Rodríguez, nos podría caer una buena a todos los aficionados a éstas prácticas.

Cada unos días o semanas subiré fotos propias junto con un texto. Un texto que podrá ser de reflexión o de difusión. Serán breves y concisos o al menos esos intentaré porque uno de los defectos o virtudes que tengo es la de irme por las ramas.

Claudia B.


Cielo en una tarde primaveral en los campos de la Autónoma